España es sin duda alguna uno de los destinos más hermosos que tiene Europa, ya sea por toda la variedad que podemos conseguir en cuanto a clima, paisajes y sitios turísticos en sí, hasta incluso su historia motivo por el cual muchos estudiantes desean quedarse solo con el fin de abarcar un poco más de conocimiento. Y si te encuentras justo al sur de este país, debes saber que cuentas con una infinidad de opciones a tu alcance para que puedas conocer, en especial la visita de múltiples castillos en lo largo y ancho de esta zona.
Es por ello que en este artículo estaremos recomendándote el Castillo de Vélez-Blanco como uno de los destinos que debes visitar si te encuentras en la localidad. Ya sea porque estés de paso o porque simplemente quieres recorrer todos los castillos posibles de la región, tendrás que saber muy bien cómo llegar. El Castillo de Vélez-Blanco se encuentra ubicado justo en el municipio que lleva el mismo nombre de este fuerte arquitectónico, exactamente en el norte de la provincia de Almería de Andalucía.
Andalucía es una de esas tantas regiones de España que posee la suficiente atracción turística para que miles de pasajeros puedan ir hasta ella cada año. Es tanto la referencia sobre este poblado, que justamente en el año 2017 el municipio donde se ubica este maravilloso castillo fue nombrado como uno de los pueblos con más encanto en todo el país. Y no es para menos ya que posee una de las mejores vistas que puede existir, perfecto como para enmarcarla en todas las fotos posibles.
Contenido
Orígenes sobre este castillo
En el pueblo de Vélez-Blanco existió hace muchos siglos atrás una alcazaba perteneciente a los árabes de la cual solo fueron quedando sus ruinas a lo largo del tiempo. Por lo que a inicios del siglo XVI el Marqués de los Vélez ordenó construir un castillo justo en las alturas de una villa, específicamente donde quedaban las ya mencionadas ruinas árabes. En la actualidad, es digno de resaltar, que este castillo fue nombrado como Monumento Nacional para el año de 1931, siendo este también un excelente ejemplo como ícono almeriense.
También es importante apuntar lo que un día la fachada arquitectónica en la época, ya que por hoy solo se conservan algunas fachadas levemente conservadas debido a que mucho antes del siglo XX este castillo estuvo en condiciones de abandono. Lo que fue un día el empoderío de los marqueses Vélez-Blanco este se vio muy reflejado en su toda su estructura, de la cual poseía un hermoso patio que se encuentra hoy en disponibilidad del museo de Nueva York.
La construcción de este castillo se inició en el año de 1506 el cual fue también el palacio de estos importantes marqueses. Vélez-Blanco quería reflejar toda su personalidad en su arquitectura, un hombre letrado y de armas. Además para quienes tengan gustos por el recentismo, se sentirán totalmente fascinados por todas las influencias italianas, modernas y feudales castellanas. Por lo que por dentro fue en su oportunidad un palacio, por fuera aún se denota en sus muros principales los bostezos de lo que fue una artillería.
Cómo estaba estructurado el castillo
Al entrar al castillo hay que entender que veremos los dos lados de la cara de la moneda, en primer lugar la entrada es en donde nos ubicamos en el pasado, dado a que la estructura rectangular que aún podemos visualizar fue allí donde se posó bajo las ruinas de una estructura árabe. Mientras que en la segunda parte de este castillo, conectada por un puente elevado a 10 metros de altura, se encuentra el área más «refinada» del castillo, ya que es donde se puede apreciar más aún lo bello y resaltante de esta obra arquitectónica.
Aunque muchas de las grandes obras con valor artísticos no estén presentes en el castillo, sus cuidadores desean que algún día puedan retornar todo ese valor a donde pertenece, que es en el castillo de Vélez-Blanco. Sin embargo este castillo cuenta con su propia galería y biblioteca de la que muchos visitantes podrán presenciar cómo fue la historia que envolvió una vez a este famoso Monumento Nacional.
Cómo puedo llegar al castillo
El Castillo de Vélez-Blanco tiene la particularidad del que se pueden hacer visitas guiadas por los mismo protocolos del castillo, de los cuales tendrán que llamar con anterioridad para avisar de su pronta visita. Los números y puntos de contacto los pueden encontrar en las múltiples plataformas web oficiales de Andalucía o similares a ella. Pese a este quizás, ligero inconveniente lo mejor es que los horarios de visita son muy flexibles, a partir de las diez de la mañana, y sobre todo la entrada es totalmente gratuita.
Incluso, si posees tu propio coche particular puedes aparcar en el estacionamiento que está en las cercanías del castillo, del cual también es totalmente gratuito. Como casi en la mayoría de las recomendaciones que les damos a nuestros lectores es que estén prevenidos de cualquier inconveniente, ya que una de las primeras cosas que tienen que tomar en cuenta a la hora de viajar es en la temporada que vayan, ya que si por ejemplo piensan aventurarse en la temporada de invierno deberán estar alerta al clima presente y todas las provisiones que deban implementar.
Además, por ser un «museo» histórico abierto a todo público y con entrada libre también hay que llevar nuestra refrigeración, lo suficiente para no pasar malos ratos. Zapatos cómodos y ropa ligera son dos de las opciones que debemos de acatar al momento de realizar nuestra visita al Castillo de Vélez-Blanco. Cualquier duda, sobre todo si no eres nativo del país, lo mejor que puedes hacer es consultar por tu paquete turístico y de las guías para conocer cualquier rincón en la hermosa España.
Es necesario tener presente siempre prever los contactos que vayamos a utilizar, solo contacta con aquellos que tenga la fiabilidad y oficialización de la nación. Recuerda que el poblado de Vélez-Blanco puedes realizar otro tipo de actividades antes de visitar el castillo.
- Dirección del Castillo de Vélez-Blanco:
Calle Castillo, s/n, 04830 Vélez-Blanco, Andalucía, España
-
- Dirección del Castillo de Vélez-Blanco en Google Maps:
Estás leyendo: Castillos de Andalucía