Si quieres pasar unas vacaciones increíblemente particulares debes fijarte muy bien en los rinconcitos que brinda los pueblos más remotos de España, pues allí podrás encontrar paisajes y monumentos impresionantes de los que te garantizarán el mejor de los recuerdos para toda la vida. No importa si eres nativo de este país o un simple turista, te sentará muy bien conocer toda la cultura y estructuras arquitectónicas con las que puedes toparte en esta parte del viejo mundo. Es por ello que en este artículo estaremos reseñando todo sobre el castillo de Colomares.
El castillo de Colomares, para quienes no estén ubicados con la geografía española, se encuentra justamente entre la ciudad malagueña de Benalmádena y es una de esas excusas perfectas por las que cada persona debería visitar si se encuentra en España. El punto focal por el cual los turistas desean conocer este castillo tan particular es precisamente a su significado, ya que este representa muy bien en su estructura la llegada y descubrimiento de Cristóbal Colón a América. Esta conmemoración arquitectónica tiene influencias muy resaltantes del gótico, bizantino, mudéjar y por supuesto lo romántico.
A diferencia de muchos de los castillos que se pueden presenciar hoy en la actualidad y que tienen la noción de haberse construido hace muchos siglos atrás, la elaboración y construcción del castillo de Colomares es sumamente reciente a nuestra contemporaneidad. El responsable del trabajo de arte que se alzó con este castillo fue gracias a el Doctor D. Estaban Martín Martín, quien intrigado por el desconocimiento que muchos americanos tenían con respecto al Descubrimiento de América quiso poner en práctica sus habilidades arquitectónicas y dispuso a trabajar a dos albañiles para que lograran darle forma a la edificación.
Contenido
Inspiración para crear el castillo Colomares
Durante más de 20 años el Doctor Esteban Martín Martín fue un destacado cirujano ginecológico en Estados Unidos, su casa americana se localizó en Chicago. Sin embargo, a pesar de tener una vida cómoda y exitosa, sintió los prejuicios de una sociedad que rechaza a los migrantes. Es esta la razón que el Doctor Esteban decide regresar a España para cumplir un sueño.
Todo tuvo su origen en el V Centenario del Descubrimiento de América entre celebraciones y desfiles en Estados Unidos, el Doctor tuvo una grandiosa idea. La imagen de todos estos festines capturo la creatividad y atención del Martín para expresar todos sus sentimientos a través de la arquitectura.
El castillo más reciente
El proceso de construcción de este castillo le tomó al Doctor Martín en colaboración de dos albañiles nada más que siete años, de los cuales iniciaron en 1987 hasta 1994. El motivo de la particularidad de este castillo es cómo cada símbolo narra la historia de la llegada de Colón a América. Toda la estructura está compuesta por piedras y ladrillos, además de otros objetos que modelan en esta «narrativa» que fueron creados en bronce.
Además de fascinarse por la arquitectura, el doctor Martín tenía amplios conocimientos sobre historia y arte por lo que se refleja muy bien al adentrarse en el castillo. Actualmente este monumento posee sus propias plataformas digitales en la internet, para quienes gusten de conocer esta maravilla arquitectónica no duden de ponerse en contacto con los encargados para cualquier duda que quieran despejar.
Composición del castillo
Quienes han logrado visitar el castillo pueden atestiguar de manera atónita en cómo entrar a este monumento no solo te maravilla por la forma y propósito en que fue construida sino que además se muestra como una especie de libro abierto, como si la misma estructura te estuviese relatando la historia de Colón y de sus viajes a América. Este es además considerado como uno de los monumentos más grandes que se les ha hecho en homenaje a Cristóbal Colón, y que es el mismo creador ha insistido mediante sus propias investigaciones que el navegante no es de origen genovés sino más bien español.
La manera en la que fue construido este gran castillo ofrece la posibilidad de entender en las páginas de esta estructura toda la historia del Almirante Colon. Aunque incluye diversos tipos de arquitectura, posee un diseño correctamente estructurado que nos guía a través de 16 puntos que narran a la perfección el relato que el Doctor Martín deseaba mostrar. Y por supuesto que a simple vista se pueden notar las tres famosas embarcaciones que han sido muy nombradas en la historia del viaje hacia el continente americano como lo son La Niña, La Pinta y La Santa María. El modelo de La Niña se puede observar en las alturas de la construcción, La Pinta está ubicada precisamente en toda la entrada principal, mientras que La Santa María se encuentra alejada de las dos restantes naves, como símbolo comparativo de que precisamente esta última sufrió un imprevisto que causó que se hundiera justo en las celebraciones navideñas en Santo Domingo.
En los alrededores del castillo Colomares se encuentran hermosos jardines que llaman la atención de gran cantidad de visitantes y que ofrecen vistas panorámicas de toda la conocida Costa del Sol. Se espera que en un futuro el castillo pueda albergar un museo que pueda mostrar pruebas de la historia que se muestra en las paredes. Tal como es el caso de documentos como las cartas de Cristóbal Colon, el testamento de Isabel la Católica, el tratado de Tordesillas o las capitulaciones de Santa Fe.
Todo esto podrá darle el toque final al ambicioso proyecto que inicio una vez el Doctor Estaban y que espera terminar su hijo Carlos Martín.
Otras simbologías
En este castillo no solo se encontrarán enlaces históricos de la llegada de Colón a América, también se podrán encontrar detalles particulares como una pagoda china que no es más que una referencia del deseo que tenía Cristóbal Colón por conocer las costas de Asia. Además también rinde un homenaje mediante de las figuras creadas de los Reyes Católicos, insistiendo en las raíces mallorquines de Colón.
En sí todo el castillo es la razón por la que se considera el elemento principal de atracción, midiendo alrededor de 1.500 metros cuadrados, de los cuales también hace un hincapié muy importante sobre las culturas de aquella España medieval en las que resaltan el islamismo, cristianismo y el judaísmo.
La capilla más pequeña
Este castillo definitivamente posee sorpresas tanto como en su fachada y dentro de ella. Precisamente otros de los motivos por las que muchos turistas se deciden para visitar esta estructura además de por sus fines históricos se debe que dentro de ella se encuentra la capilla más pequeña del mundo. Registrada de esta forma en el libro del Récord Guinnes, esta capilla mide tan solo 1,96 metros cuadrados que además de poseer hermosas vidrieras, fue elaborada en homenaje a Santa Isabel de Hungría.
Pese a lo estrecho que puede resultar esta estructura eclesiástica viene incluida con una escalera de caracol de al menos 15 peldaños. Elaborada con piedras policromadas y en su interior tiene al menos la posibilidad de encontrarnos con imágenes religiosas, su respectivo altar y muchas velas para quienes tengan la oportunidad de rezar en silencio. Lo curioso es que cuando se celebran las misas son muy pocas las personas que pueden escuchar la eucaristía desde sus adentros, por lo que si te encuentras con la disponibilidad de asistir a una ten en cuenta que a lo mejor tendrás que verla en las afueras de la capilla.
Mausoleo vacío
Era tantas las insistencias del Doctor quien fundó el castillo sobre los orígenes natales de Cristóbal Colón que hasta mandó a construir un mausoleo especialmente para el navegante, ya que él aún guardaba las esperanzas de que algún día los restos de Colón podrían descansar perfectamente en este castillo.
Curiosidades del castillo colomares
- Posee dos récords Guinness, uno por ser la edificación más grande que tenga como concepto al descubridor Cristóbal Colón. El segundo por la tener la iglesia más pequeña del mundo
- Sus constructores emplearon técnicas de la edad media, fueron sumamente cuidadosa, dejando buena parte del trabajo a mano
- Algunos historiadores revelan que Cristóbal Colón tiene orígenes en Mallorca, puede ser una de las razones para construcción de este castillo
- Mezcla estilos de construcción góticos, mudéjar, románico y bizantino lograron plasmar un completo homenaje al descubridor de América
Datos importantes a la hora de visitar el castillo Colomares
- Su horario de visita varía según la estación climática del año. Otoño e invierno está abierto al público de 10 am hasta las 6 pm. En cambio, en primavera podrás visitarlo de 10 am hasta las 7 pm. En el caso de verano, el horario es de 10 am hasta las 2 am, posteriormente abre nuevamente a las 5 pm hasta las 9 pm
- Por ahora solo está a disposición de todos, la zona exterior del castillo
- Abierto de miércoles a domingos
Vídeo del Castillo de Colomares
- Dirección del Castillo de Colomares:
Carretera del Sol, El Vinazo
29639 Benalmádena
Málaga, Andalucía, España.
-
- Dirección del Castillo de Colomares en Google Maps
Estás leyendo: Castillos de Andalucía
No Responses