Si eres fanático por conocer toda la arquitectura que te brinda los países de Europa, en especial cuando hablamos de España, entonces la primera recomendación que podemos darte para que emprendas ese tour europeo del cual has soñado tanto y que finalmente puedas conocer los castillos que te brinda Andalucía. No importa si eres ciudadano español o de otras latitudes del planeta, pero esta región tiene tantos aportes importantes no solo en la parte visual sino también histórica.
Hay que recordar que como muchas partes de este hermoso país, los españoles han tenido en su bagaje cultural descendiente tanto como franceses, mulsumanes e ibéricos, por lo que todo esto se ve reflejado en cuanto a su esencia y pasado como nación. Y en este artículo estaremos resaltando las maravillas que te puede brindar el Castillo de Santa Catalina si llegas a toparte o vas de paso por las gratas rutas turísticas que te ofrece Andalucía.
Este Castillo de Santa Catalina lo puedes encontrar específicamente en el norte de la playa La Caleta, justo en la calle que lleva el mismo nombre de esta santa en la región de Jaén. Lo mejor de todo es que si eres muy malo con las direcciones y te cuesta llegar por tu cuenta, puedes localizar este castillo mediante mapas desde el navegador de tu teléfono, de igual forma muchas agencias turísticas siempre reservan salidas para este tipo de paseos. Y por supuesto, sin dejar a un lado que puedes llegar perfectamente si alquilas un Uber.
Contenido
Referencias históricas del Castillo
Cuando se trata sobre conocer la historia de un sitio, no hay nada mejor que ir corriendo tras quienes ofrecen contarte los relatos de pasado en estos hermosos fuertes, ya que de allí se puede obtener mucha información y darle rienda a nuestra imaginación sobre cómo hubiese sido estar allí en el medioevo. Como primordial de conocer, la construcción de lo que es ahora el Castillo de Santa Catalina tuvo sus múltiples proyecciones desde el siglo XVI.
En un principio, el rey Felipe II ordenó la construcción de un poderoso fuerte que iba a imponerse encima de esta montaña, ya que desde su vista en las alturas tenía la panorámica perfecta para vigilar en plano general los alrededores de la ciudad. Es por ello que este rey puso su confianza en un hábil ingeniero militar llamado Cristóbal Rojas quien sería el responsable de levantar este fuerte como la mejor edificación de la época.
Es por esta razón que justo en la entrada principal que da hacia la puerta del castillo se puede observar una placa en la que se conmemora la iniciación de esta construcción arquitectónica para el año de 1598, y que se culminó justo ya en el siguiente siglo del 5 de septiembre de 1621. A partir de la finalización del siglo XVII, el rey Carlos II sostuvo como orden que se construyera adentro de dicha fortaleza una capilla que guardaría el nombre de Santa Catalina de Alejandría, debido a que es ella misma la santa devota de la localidad.
Castillo de múltiples fines
Uno de los caracteres más resaltantes de la historia del castillo es toda la habilidad que le impuso de varios propósitos. Este fuerte no solo fue el protector de sus ciudadano, ya que para el siglo XVIII el siguiente rey, Carlos III, mandó a que se implementara esta estructura como una cárcel militar, que aunque solo podrían albergarlas reos de condición superior o relevancia, pero sin dejar a un lado esta etiqueta pudo funcionar a la perfección para este propósito.
Incluso entre todos los presos que estuvieron allí condenados, también se tiene reseñado que personajes independentistas iberoamericanos como el mexicano José Mariano de Abasolo, estuvieron allí encerrados hasta el día de sus muertes. Sin embargo, en aspectos generales, el plan que se le tenía para este fuerte era la de una gran ciudadela defensiva, que estuviera a la par y trabajando en conjunto con el Castillo de San Sebastián.
Lugares para recorrer dentro del castillo
Si te puede parecer muy aburrido el solo ver ruinas o estructuras de otro siglo, lúes te avisamos que este Castillo es mucho más que eso. Precisamente en el momento en el logres entrar podrás ver su Patio de armas que es muy utilizado para celebrar interpretaciones. Seguido por la Torre del Homenaje podrás entender mucho mejor en la guía que te darán sobre todos los contenidos del lugar, y de los que podrás disfrutar viajando «al pasado», ya sea escudriñando lugares como la Torre de las Troneras y la Torre de la Vela, justo donde te explicarán cómo era esta fortificación cuando fue ocupada por los franceses.
Además lograrás ver bajo tus propios ojos cómo era la vida en los antiguos calabozos, justo con el toque exacto para que entres en la ambientación de aquella época. Además también podrás visitar la Torre albarrana y la Torre de las Damas donde te irán dando más detalles de forma interactiva sobre la cultura de Jaén y demás elementos pertenecientes a los hallazgos que se han realizado en el área. Y por supuesto, dejando para último lo mejor de una vista panorámica recorriendo las alturas de la gran cruz, que fue coloca en el punto más álgido de la ciudad.
Formas de entrar al castillo
Las entradas en aspectos generales tienen un costo menos de los 4€ y de ser visitante de otro país puedes buscar la alternativa de visitar páginas web donde reserven un tour hasta allá. El lugar cuenta con estacionamiento y es totalmente gratis solo los miércoles por la tarde. El resto de los días debes acudir en los horarios de la mañana o en la tarde, desde la 10 de la mañana hasta las dos de la tarde; mientras que en el siguiente turno se deberá acudir de cinco de la tarde hasta las nueve de la noche.
Hay que recordar, como en casi todos los sitios turísticos, los domingos y feriados su horario suele ser un poco más estrecho, por lo que debes estar atento al calendario para saber si viajas en la fecha correcta. En este castillo no solo podrás conseguir numerosas actividades culturales, ya que si estás dispuesto puedes incluso planificar tu boda aquí. La atención es excelente y te brindarán toda la información y ayuda necesaria que tengas con la asistencia.
- Dirección del Castillo de Santa Catalina:
Carretera del Neveral, 5. 23001 Jaén. Andalucía, España.
-
- Dirección del Castillo de Santa Catalina en Google Maps:
Estás leyendo: Castillos de Andalucía
Mercedes Gálvez Pérez
Buenas tardes,
Por favor le agradecería que incluyera el horario de verano del Castillo Santa Catalina de Jaén, es el siguiente:
Del 16 de junio al 15 de septiembre:
L-S: 10.00-14.00 y 17.00-21.00
D: 10.00-15.00 h
Entrada gratuita: Miércoles de 17.00-21.00 h
Último pase 30 minutos antes del cierre.
La compra de entradas se realiza online en: http://www.castillosantacatalina.es y en la máquina expendedora de tickets situada a la entrada del monumento. Se admite únicamente pago con tarjeta.
Para la entrada gratuita del miércoles es imprescindible la reserva de entrada online: http://www.castillosantacatalina.es
Muchas gracias por su colaboración.
Un saludo