Historia del Castillo de Ussé
En el siglo XI, se menciona este lugar bajo el nombre de Ucerum, estratégicamente situado en el borde del bosque de Chinon, en la importante ruta comercial Chinon-Tours y directamente en la ribera sur del río Indre. Incluso, hay indicios de asentamientos prehistóricos y romanos. La primera fortaleza de madera conocida fue construida en 1004 por Guelduin I de Saumur (El diablo de Saumur). Desde ese año, ostenta el título de Señor de Ussé, Saumur y Pontlevoy. Mientras que, en 1040, su hijo Guelduin II, comenzó a construir una fortaleza de piedra. Oliver de Ussé, un cruzado, es el dueño de Ussé hacia 1099.
Hacia el final de la guerra de los cien años en 1424, Jean de Bueil, señor de Ussé, por su esposa… Construyó la estructura básica del actual castillo. Su hijo Antoine, se casa con Jeanne de Valois, la hija natural del rey francés y su amante Agnes Sorel.
La familia de Bueils, fue una de las familias más famosas del Tourraine, muchas de ellas lucharon en la guerra de los 100 años, Jean V de Bueil fue capitán bajo Carlos VII.
Sin embargo, Antoine, vendió la propiedad a Jacques d’ Espinay, el tesorero de los reyes franceses Luis XI y Carlos XIII, cuyo hijo Antoine, también construyó el ala oeste y la entrada al ala este protegida por dos torres.
Su hijo tenía la fachada renacentista del ala oeste construida en el patio interior.
En 1659, el marqués Bernin de Valentinay adquirió la propiedad. El castillo tiene el ala norte demolida, para abrir el castillo al río, similar a Chaumont. Del mismo modo, extiende el castillo en la torre noroeste para su hijo Luis II y su esposa.
Luis II Bernin de Valentinay, tuvo importantes oficios fiscales en la casa real y se casó con Jeanne Françoise Prestre de Vauban, la segunda hija del Marqués de Vauban, en 1692. Tuvieron 3 hijos, entre ellos Louis Bernin, Marqués de Ussé y dos hijas.
Vauban, había estado a menudo en el castillo de su yerno, y tal vez algunas de sus sugerencias están reflejadas en él. Durante este período, se crearon los jardines de las terrazas del castillo con sus naranjos en tinas.
En 1700 la propiedad fue elevada a estado marquesado junto con Luis II Bernin de Valentinay. En aquella época, el castillo tenía cinco grandes torres y una capilla, rodeada por un foso accesible a través de un puente levadizo. Las torres tienen almenas continuas y todavía ofrecen una hermosa vista hoy en día.
En 1807, el castillo lo adquirió la familia Duras. Por otro lado, los cedros del Líbano traídos por un amigo de la duquesa de Duras Claire de Kersaint de Tierra Santa se plantaron en el parque en el año 1817 , afortunadamente, todavía se pueden admirar cerca de la capilla.
El duque de Blacas, quién fue sobrino/nieto de la única hija de Duras, actualmente es el propietario del castillo y aún reside allí.
Desde el patio se distinguen las diferentes fases constructivas por los estilos, a la izquierda el siglo XV en estilo gótico, la vista frontal del siglo XVI en estilo renacentista y el ala derecha del siglo XVII con los pabellones en estilo clásico.
En el castillo se pueden visitar varias habitaciones bien equipadas.
Una de las atraccioes especiales, es la Salle de Gardes (Sala de Cera) con su techo del siglo XVII «Trompe-l’ œil». Además, de la Gran Galería del siglo XVI con sus enormes tapices flamencos del siglo XVI y la sala del Rey (Chambre du Roi) con todo su mobiliario y decoración de 1770.
El papel pintado de seda es también original del siglo XVIII, decorado con motivos chinos. Aunque desde Luis XIV, ha sido costumbre tener un apartamento para el rey en los castillos más importantes, nunca ha habido un rey en el castillo.
También son dignas de mención las famosas bodegas, que en tiempos difíciles sirvieron de refugio y ofrecieron rutas de escape subterráneas hacia el bosque de Chinon.
Fuente: http://www.chateaudusse.fr/
-
- Dirección del Castillo de Ussé en Google Maps
Estás leyendo: Castillos de Francia