Siendo uno de los vestigios que sobrevivieron de los cátaros, el Castillo de Termes es una de las ruinas llenas de historia que se deben visitar. Es conocido como uno de los cinco hijos de Carcassonne o Carcasona, pues es uno de las cinco fortalezas cátaras. Situado sobre una colina rocosa, cercano del poblado de Termes, en Aude, Francia, tiene unos paisajes hermosos que deleitan los sentidos.
Este castillo esta revestido de un enorme bagaje histórico pues llegó a ser la capital de un señorío de bastante importancia entre los siglos XI y XIII. Esta construcción defensiva también jugó un papel destacado en la cruzada contra los albigenses en el siglo XIII. Posteriormente fue una pieza clave en la defensa del territorio francés contra las amenazas catalano – aragonesas.
Contenido
Historia del Castillo de Termes
A una altura impresionante, el Castillo de Termes está entronizado en las alturas del macizo de Corbières, sobre el pueblo del mismo nombre. Desde aquí, un sendero conduce a las ruinas del castillo durante un kilómetro. Termes se encuentra a unos 50 kilómetros al sur de Carcassonne.
El castillo fue mencionado ya a mediados del siglo XII, y las fuentes históricas muestran que en los siglos XI y XII, alrededor de 60 pueblos estaban bajo la influencia de los señores de Termes, que operaban independientemente del castillo, aunque la zona formaba parte del dominio de las vicariatas de Carcasona. Algunos de sus ingresos proceden de la extracción de mineral en los Corbières. No obstante, no se tiene precisión sobre la fecha exacta en que el castillo de Terms fue erigido, pero los especialistas aseguran que data del siglo XI.
Pero en realidad fue el siglo XIII uno de los periodos en los que este castillo, al igual que el resto de los pertenecientes al país cátaro, vivieron su prueba más dura. El papa de entonces, Inocencio III buscó terminar de una vez por todas con los cátaros por el riego que representaba su interpretación gnóstica del cristianismo. A esto se sumó la disposición de la dinastía reinante en Francia, los Capetos, que anhelaban controlar las ricas tierras del sur. De esta manera, la suerte para los cátaros esta echada.
Desde el año 1209 hasta 1244, se emprendió una cruzada contra los cátaros. En ese punto las fortalezas servían como refugio ante el avance de las hordas de Simon de Montfort.
El Castillo de Termes, pertenecía a los castillos cátaros y ofrecía a los seguidores de este movimiento religioso cristiano protección contra la Inquisición. Mientras que otras plazas militares cayeron en manos cruzadas y fueron recuperados por los cátaros en repetidas oportunidades en esta conflagración, el castillo de Termes solo cayó una vez.
Durante la Cruzada de Albigenser, el castillo fue asediado y después de cuatro meses, las reservas de agua estaban vacías y los defensores del Ruhr enfermos. Así que tuvieron que rendirse y en diciembre de 1210 los cruzados tomaron el castillo bajo Simón de Montfort. Raimon de Termes, fue capturado y murió pocos años después en la cárcel de Carcassonne.
Para el año 1224, el descendiente directo de Raymond de Termes, Oliver de Termes, logró tomar el control de la fortaleza. En 1228, el castillo fue en gran parte destruido y sirvió como cuartel para una guarnición real, que se suponía que mantendría a los cátaros bajo control por un lado, pero desafortunadamente, por otro lado, puso una señal en contra de los esfuerzos de expansión del reino de Aragón. Termes fue así, uno de los «hijos de Carcasona», 5 castillos para defender las fronteras. El castillo se reconstruyó en 1260 gracias a Luis IX. Los restos de las ruinas actuales del castillo datan de esta época.
Sin embargo, en el siglo XVII, fue destruida de nuevo porque era un nido depredador y el rey Luis XIV, quiso tomar medidas contra sus habitantes. Este intento de destrucción del castillo, según varias fuentes, fue llevado a cabo por un maestro masón. Armado con pólvora, logró reducir a ruinas los muros de la fortaleza, durante el transcurso de los años 1653 y 1654.
Pero no fueron las armas lo que acabaron directamente con los 5 hijos de Carcasona, en realidad fue una medida diplomática. El 7 de noviembre de 1659 fue firmado el Tratado de los Pirineos con el cual la frontera se adentró en territorio español. De esta manera castillos como el de Termes perdieron su relevancia estratégica y se abandonaron por completo.
En el siglo XX se reconoció la importancia histórica y cultural del castillo de Terms, así como otras fortalezas pertenecientes al al ruta de los cátaros. Estas construcciones recibieron la categorización como monumentos históricos por el gobierno francés. El turno del castillo de Termes para consagrarse con esta distinción fue en 1942. Desde 1989, la comuna de Termes ha tenido el honor de ser la propietaria de esta edificación, que aunque está en ruinas, posee un invalorable valor histórico.
La factura de esta oferta especial todavía está disponible hoy día. Cuesta al estado 14.922 libras y 10 sous.
Estructura del castillo de Terms
El castillo constaba de una muralla exterior defensiva, un núcleo central y un puesto de avanzada (Termenet), de los que apenas se puede ver actualmente.
Basados en reconstrucciones arqueológicas e investigaciones históricas, se ha determinado que el castillo de Termes está conformado por una planta rectangular. Sobre sta se erguían dos cortinas de manera concéntrica. Al igual que en otras construcciones militares francesas de la época las torretas defensivas eran redondeadas. Las mismas se emplazaban en los ángulos del castillo.
La cortina externa poseía un portón principal que daba hacia la proyección sur oriental del castillo. De esta entrada existen los vestigios de una barbacana y se poseen registros de una torre adyacente. En el área nor-occidental de las ruinas se evidencia una puerta menor o poterna también protegida con una barbacana. Todo el sector sur occidental se encuentra completamente en ruinas.
Además, un edificio con una ventana en forma de cruz, es considerada por los expertos como una antigua capilla. No está claro si el castillo también tenía una torre (torreón) o no, pero de igual forma, varios edificios residenciales formaron el núcleo del castillo.
Sin duda alguna, el castillo es un monumento histórico desde 1942 y el municipio de Termes es propietario del complejo desde 1989. Por suerte, el castillo está abierto a los visitantes que deseen ver una vista impresionante del desfiladero de Terminet desde aquí arriba.
Cabe destacar que luego de la llamada Cruzada contra los Cátaros, a mediados del siglo XIII, se elevó una pequeña construcción, a la que denominaron Termenet. Esta fortaleza se ubicada al extremo meridional del castillo, muy cercana a éste. Los hallazgos arqueológicos determinaron su ubicación temporal, reafirmando que la misma erigida luego de las cruzadas.
En una de las casas históricas del pueblo, hay una tienda-museo en donde se puede obtener más información sobre el castillo.
www.chateau-termes.com
(c) Imágenes: Martin Momper
Datos curiosos acerca del Castillo de Termes
- Por haberse mantenido en pie y libre de invasión, salvo en una ocasión, el Castillo de Termes es conocido por el calificativo de Inexpugnable. Fue en 1210 cuando la disentería venció a sus tropas, durante el asedio de 4 meses por Simon de Monfort. Esta epidemia fue ocasionada por el consumo de agua de lluvia.
- Esta intoxicación por el agua de lluvia ocurrió tras un “milagro”, pues cayó una fuerte tormenta el día en que se había tomado la decisión de rendirse ante Monfort. Dicha capitulación se iba a dar por el agotamiento de las reservas acuíferas del castillo.
- La proximidad de su construcción a la abadía de Lagrasse, convirtió a esta fortaleza en un sitio de reunión y acogida para el catarismo. Esta característica se dio por la falta de claridad sobre la propiedad de las tierras con dicha abadía.
- Su localización se debió a que en el lugar existían 2 arroyos permanentes. Es por ello que se construyó en ese sitio, a pesar de que estratégicamente no era el más conveniente. No tiene ventajas a nivel visual sobre el enemigo.
- Fue reestructurada y reacomodada en el siglo XIII, pues fue catalogada como Fortaleza Real.
2 Camin dal Castel Mediados de diciembre a finales de febrero: Cerrado (excepto grupos) Última entrada: 15 minutos antes de la hora de cierre Adultos: 4,00 € por persona N 113 hasta Trèbes, luego D 3 hasta Lagrasse, después D 212 y D 40 Estás leyendo: Castillos de Francia
11330 termes
francia
Teléfono 0033 4 68 70 09 09 20
chateau.termes@payscathare.org
Marzo y noviembre hasta mediados de diciembre: 10-17.00 hrs.
(en fines de semana, vacaciones y vacaciones escolares)
Abril, Mayo, Junio, Septiembre y Octubre: 10-18.00 hrs.
Julio y agosto: 10-19.30 horas
Niños: 2,00 € por niño
Adultos con Katharer-Pass: 3,00 €.