Aunque en ruinas, el Castillo de Kilchurn es capaz de seguir creando una atmósfera única que te trasportará paso a paso a lo largo d ellos siglos. Este castillo se encuentra emplazado en el borde noreste del Lago Awe, específicamente en el consejo de Argyll y Bute, en territorio escocés. En la actualidad este castillo, que en sus orígenes sirvió de residencia a la familia Campbells de Glenorchy, aún mantiene su parte oriental.
Esta construcción, levantada en el siglo XV, se encontraba en una isla, por lo que solo era accesible por bote. Pero con el retroceso de las aguas ya al inicio del siglo XIX se empezaron a construir senderos y caminos directos a esta fortaleza. Hoy se puede acceder directamente en coche. No obstante si deseas que el romanticismo de este espectacular paisaje te envuelva, en la estación veraniega puedes tomar un bote y pasear por el Lago Awe hasta bel castillo.
Desde hace muchos años el castillo de Kilchurn ha sido uno de los puntos de referencia en las Highlands escocesas. El sitio, rodeado por una colina con un hermoso verdor hace una sinfonía cromática a cada atardecer. Es en estos precisos momentos cuando se pone el sol que el reflejo del castillo en las aguas trasparentes del lago se cubren con una armonía de colores maravillosos. Estas razones convierten al castillo de Kilchurn en una imagen que permanecerá indeleble en tu memoria.
Contenido
Historia del Castillo de Kilchurn
El Castillo de Kilchurn (pronunciado KillHERN) fue el cuartel general original del Clan Campbell de Glenurchy y Breadalbane, a 2.5 millas al oeste de Dalmally.
Es por órdenes del primer señor de Glenorchy, Sir Colin Campbell que se inició la construcción del castillo de Kilchurn en la primera década del siglo XV. El castillo se levanta en una meseta de piedra en medio de un gran pantano en el extremo noreste de Lochawe.
Originalmente, el nivel de agua del agujero era tan alto que el pantano de hoy en día estaba debajo del agua y el Castillo de Kilchurn estaba en una pequeña isla.
La parte más antigua del castillo es la Torre, construida principalmente entre 1440 y 1460, mientras que el resto de la isla fue probablemente reconstruida con empalizadas de madera.
La tierra cerca de Glenorchy era originalmente propiedad de los MacGregors de Glenstrae y pasó a ser propiedad de los Campbell en el siglo XIV por matrimonio.
La historia del castillo de Kilchurn está atada a los Campbells de Glenorchy. Esta rama familiar del Clan Campbell comenzó una marcada expansión territorial desde principio del siglo XV. Para poder sostener sus nuevos dominios se hizo necesario construir fortalezas defensivas. El castillo de Kilchurn es el primero de estos emplazamientos. La estabilidad que les brindó Kilchurn a esta rama familiar les confirió un estatus y poder sólidos.
Luego, en 1432 Sir Duncan Campbell, el futuro Lord Campbell heredó el reinado de Glenorchy a su hijo menor Colin. Este poder se mantuvo por casi 150 años ininterrumpidos, al punto de llegar a ser una competencia real para los mismos jefes del Clan Campbell.
Una de las primeras menciones oficiales que se realizaron de este castillo corresponde a una carta fechada en 1450. En este punto la fortificación poseía un patio central una casa torre con cinco plantas. Esta edificación fue protegida con una muralla.
En esta casa torre se encontraban habitaciones dedicadas para distintos fines. Los pisos altos eran las alcobas y dormitorios, mientras que el resto estaba destinado para seguridad, prisión y un sótano. Ya a principios del siglo XVI el segundo señor de Glenorchy, Duncan, incorporó a la obra el saló de laich. Esto era un salón comedor de una planta levantado dentro de la cortina sur del castillo.
Las nuevas renovaciones se dieron con la llegada del sexto señor de Glenorchy, Colin de Campbell. En esta oportunidad se levantaron cuatro torretas circulares con ménsulas para aumentar las defensas del castillo. Hacia lo interno se sumaron nuevas cámaras de alojamiento al norte de la casa torre.
Colin también erigió el castillo de Balloch, posteriormente llamado castillo de Taymouth. Este lugar sería, a partir de entonces, la nueva residencia de los Campbell de Glenorchy.
El castillo de Kilchurn a partir del siglo XVII al presente
Ya entrado el siglo XVII, Sir Duncan Campbell, conocido como “Duncan el Negro” recibió el título de baronet. Ante esta nueva posición recurrió a reforzar los castillos pertenecientes a los Campbell y construir otros tantos más. En lo que respecta al castillo de Kilchurn, Duncan el Negro amplió el ala sur de esta construcción y agregó una capilla.
Ya para finales del siglo XVII, Sir John Campbell fue nombrado primer conde de Breadalbane. Esto fue razón suficiente para que este noble se propusiera convertir al castillo de Kilchurn en una fortaleza para sus tropas.
De este modo, el otrora castillo residencial, pasó a ser una estructura con fines netamente militares. La casa torre era ahora el aposento de los oficiales, mientras que en el norte del patio central se erigió un cuarte para mantener unos 200 hombres. De esta última estructura aun se conservan restos bastantes completos, por lo cual es cuartel de este tipo mas antiguo en toda la Gran Bretaña.
En 1685 el castillo de Kilchurn fue asediado por el conde de Argyll arremetiera contra los habitantes del castillo. Aparte de ese enfrentamiento y su participación en los alzamientos jacobitas de 1715 y 1745 como fortaleza de guarnición, el castillo Kilchurn tuvo poca acción.
En 1760 los propietarios del castillo de Kilchurn se retiraron de este y se trasladaron de manera definitiva al castillo de Taymouth. Un rayo causó enormes daños al castillo en 1769, causando que este fuera completamente abandonado para 1770 cuando ya la construcción no tenía techo.
En la actualidad el castillo está bajo la administración de la asociación Historic Scotland, pudiendo ser visitada cada verano por el público general.
Recorrido del Castillo de Kilchurn
El recorrido del castillo de Kilchurn es algo sobria y sencilla producto de que, en gran medida, está en ruinas. Esto lo convierte en un espacio dedicado a aquellos amantes de la historia o quienes desean recrear en su imaginación fantasías del mundo medieval.
Una experiencia que no puedes perderte es realizar el recorrido por el Lago para luego atracar a las riveras del castillo. La vista mientras estas llegan a la edificación es simplemente espectacular.
Si bien dentro del castillo de Kilchurn no te sentirás tan maravillado como otras fortalezas de la misma época en Escocia, este brinda otras oportunidades. Es realmente un ambiente calmo, especialmente tranquilo donde puedes entrar en contacto con el entorno.
Si prefieres una visita guiada, desde Edimburgo puedes encontrar diversas agencias turísticas que ofrecen atractivos tours por las Highlands. Casi todos ellos incluyen un recorrido por el Lago Awe y el castillo de Kilchurn por el increíble rasgo pictórico que posee.
La leyenda del castillo de Kilchurn
Un paisaje de ensueño en una tioerra que parece casi sacada de un cuento de hadas es el terreno perfecto para que sobre este sitio se levanten leyendas. Es así como el castillo de Kilchurn posee su propia versión de la reina de Itaca y esposa de Odiseo, Penélope.
La leyenda de la Dama del Lago Awe nos relata que la esposa de Colin Campbell. Este señor del castillo un buen día decide unirse a las cruzadas en Tierra Santa y le promete a su amada regresar al cabo de siete años. Pero mientras el tiempo se acerca, el vecino de los Campbell, el barón Niel McCorquodale insiste en que la Dama del Lago se desposara con él. Esto era un problema pues si ella rechazaba directamente las intenciones del barón corría el riesgo de ser asediada, raptada y pero aun asesinada.
Ante esta dramática situación, la Dama del Lago Awe, tal como Penélope en la Odisea, trama una hábil estratagema. Decide casarse con el barón, pero solo después de que el castillo de Kilchurn esté completo, ya que este es un homenaje a su presuntamente muerto marido Colin. McCorquodale acepta la petición, sin saber que la Dama del Lago había convencido a sus albañiles de hacer los muros débiles para que estos cedieran y así la construcción de la fortaleza se dilatara.
Así tal cual como en la obra homérica, la Dama del Lago Awe pudo retrasar su boda forzada esperando fielmente a su marido después de años de espera.
- Dirección del Castillo de Kilchrun:
PA33 1AQ Lochawe
Argyll y Bute
Escocia
Teléfono: (0131)6 68 88 00
- Horario de apertura del Castillo de Kilchrun:
La ruina está oficialmente abierta sólo desde el 1º de abril hasta el 30 de septiembre desde las 09:30 am hasta las 05:30 pm, siendo la última entrada permitida a las 05:00 pm. En estos precisos momentos una parte del castillo se encuentra en labores de conservación por lo que está cerrada al público. Pero si caminas hasta el castillo, puedes visitarlo desde el exterior en cualquier momento. El acceso al castillo en es completamente gratuito.
- Acceso al Castillo de Kilchrun:
La ruina se encuentra en el extremo norte de Loch Awe, a 2.5 millas al oeste de Dalmally. También puedes aparcar en Lochawe y luego tomar el ferry al castillo. Aunque el ferry sólo navega en verano.
Debe tener en consideración que las condiciones climáticas adversas traen como consecuencia el cierre del castillo de Kilchurn por motivo de seguridad. Estos cierres son notificados a través de la página oficial de Historic Scotland que te traemos a continuación: www.historic-scotland.gov.uk/hsclosure .
Información bajo: Compañía de transbordadores (0 18 38)20 04 40.
-
- Dirección del Castillo de Kilchrun en Google Maps:
Estás leyendo: Castillos de Gales
No Responses